Estos agujeros estaban cuando se creó el universo hace 13.700 millones de años y tenían entre 850 y 900 millones de años.
Treister es un prestigioso astrónomo argentino, que pese a su juventud ya cuenta con una increíble carrera, en la actualidad está trabajando en la Universidad de Hawaii junto con un equipo de la Universidad de Yale. Para su trabajo han usado los telescopios más poderosos del mundo.
Uno de los puntos fundamentales de su trabajo fue el uso de las fotografías captadas por el Observatorio de rayos X Chandra, en las cuales se captaron unas 250 galaxias. Al colocar estas imágenes, unas sobre otras, mediante un sistema denominado ‘apilamiento’ los investigadores pudieron magnificar las señales, casi imperceptibles que emiten los agujeros negros.
“Estos hallazgos nos dicen que hay una relación simbiótica entre galaxias y agujeros negros que ha existido desde el inicio de los tiempos“, anunció otro de los científicos de la Universidad de Yale. Ahora se sabe que estos gigantes agujeros negros existen en desde hace 800 ó 900 años después del Big Bang
No hay comentarios:
Publicar un comentario
que opinas